CAPIC REVIEW

Journal of Accounting, Auditing and Business Management

ISSN 0718-4662

logo revista Capic Review
Vol. 23 (2025): CAPIC REVIEW
Investigación

Potencial vinculación entre la información financiera y de sostenibilidad: Caso CODELCO

Paula Caballero Sepulveda
Universidad Católica del Norte
Categorías

Publicado 2025-09-12

Palabras clave

  • Reportes de sostenibilidad,
  • Factores ASG,
  • Minería,
  • Estándares SASB

Cómo citar

Caballero Sepulveda, P., & Sánchez Díaz, L. (2025). Potencial vinculación entre la información financiera y de sostenibilidad: Caso CODELCO. CAPIC REVIEW, 23, 1–14. https://doi.org/10.35928/cr.vol23.2025.236

Resumen

La sostenibilidad empresarial ha adquirido una relevancia estratégica, especialmente en sectores como la minería, donde los impactos ambientales y sociales son significativos. Este ensayo aborda la importancia de integrar la información financiera y de sostenibilidad, con un enfoque particular en CODELCO, la principal empresa minera estatal de Chile. Con la aplicación de los estándares internacionales Sustainability Accounting Standards Board (SASB), se evidencia cómo las empresas deben no solo cumplir con sus responsabilidades sociales y ambientales, sino también reflejar esos compromisos en sus informes financieros. Se destaca la necesidad de una mayor coherencia entre los reportes financieros y los informes de sostenibilidad, argumentando que esta integración es esencial para una toma de decisiones más informada por parte de los stakeholders. En el caso de CODELCO, se analizan 9 métricas de sostenibilidad, vinculadas con aspectos financieros como costos operativos, inversiones de capital y pasivos ambientales. Finalmente, se concluye que una correcta integración de ambas informaciones no solo fortalece la transparencia y la rendición de cuentas, sino que también facilita la evaluación de los impactos económicos derivados de las decisiones sostenibles, asegurando la legitimidad y la sostenibilidad a largo plazo de las empresas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Arancibia G., Diego I. (2024). Estándares ASG: Propuesta de un índice de sostenibilidad para empresas de la gran minería en Chile. Universidad del Desarrollo. https://hdl.handle.net/11447/8546
  2. Benites Antonio y Malpartida Nadia (2023). NIIF S1 y S2: Nuevos estándares internacionales de divulgación en materia de sostenibilidad y clima. https://www.ey.com/es_pe/climatechange-sustainability-services/niif-s1-y-s2-nuevos-estandares-sostenibilidad-y-clima
  3. Carrillo A. y Galarza S. (2022). Reportes de sostenibilidad de organizaciones sudamericanas. Revista de Ciencias Administrativas, núm. 20, 2022. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. DOI: https://doi.org/10.24215/23143738e103
  4. Coayla E., Romero, V., & Bedón, Y. (2024). Regulación económica e impacto ambiental de la gran minería cuprífera en el desarrollo de Perú. Economía Sociedad Y Territorio, 24(74), 1–24. https://doi.org/10.22136/est20242032
  5. CODELCO (2023) Memoria Anual 2023. https://www.codelco.com/prontus_codelco/site/docs/20240404/20240404191040/memoria_codelco_2023.pdf
  6. CODELCO (2024). El avance de nuestros compromisos de desarrollo sustentable 2030. https://www.codelco.com/prontus_codelco/site/edic/base/port/avances_sustentabilidad.html
  7. Colegio de Contadores de Chile (2024). Comunicado de la Comisión de Principios y Normas de Contabilidad: Aprobación oficial de adopción de IFRS S en Chile. https://www.contach.cl/noticias/comunicados/Comunicado-aprobacion-oficial-adopcion-IFRS-S-en-Chile.pdf
  8. Comisión para el Mercado Financiero (2021). CMF publica normativa que incorpora exigencias de información sobre sostenibilidad y gobierno corporativo en las Memorias Anuales. https://www.cmfchile.cl/portal/prensa/615/w3-article-49804.html
  9. Comisión para el Mercado Financiero (2024). CMF publica normativa que perfecciona las instrucciones impartidas para la confección de la Memoria Anual integrada. https://cmfchile.cl/portal/prensa/615/w3-article-86543.html
  10. Deloitte Touche Tohmatsu Limited (2024). La importancia de los reportes de sostenibilidad para fortalecer la gestión empresarial. Atehortua Eduardo, socio de Sostenibilidad y Cambio Climático de Deloitte Colombia. https://www2.deloitte.com/co/es/pages/risk/articles/reportes-sostenibilidad-para-fortalecer-gestion-empresarial.html
  11. EY España. Cañal L. y Fernández E. (2024). ¿A qué nos referimos cuando hablamos de conectividad de información financiera y de sostenibilidad? https://www.ey.com/es_es/insights/rethinking-sustainability/de-que-hablamos-cuando-hablamos-conectividad-informacionfinanciera-sostenibilidad
  12. Geba, N., & Catani, M. (2020). Contabilidad Social y Ambiental para la Sostenibilidad y el Proceso Contable: Reflexiones para su Enseñanza-Aprendizaje. CAPIC REVIEW, 18, 1–16. https://doi.org/10.35928/cr.vol18.2020.85
  13. Indyk, M. (2022). The Importance of the ESG Factors and Their Potential Impact on an Audit of a Financial Statement. International Business & Economics Studies. Vol 4, No 3. https://doi.org/10.22158/ibes.v4n3p1
  14. Jorratt, M. (2021). Renta económica, régimen tributario y transparencia fiscal en la minería del cobre en Chile y el Perú. 55-56. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/0f32e45f-213f-4769-896f-aae51da45216/content
  15. Manhart, A., Vogt, R., Priester, M. et al. The environmental criticality of primary raw materials –A new methodology to assess global environmental hazard potentials of minerals and metals from mining. Miner Econ 32, 91–107 (2019). https://doi.org/10.1007/s13563-018-0160-0
  16. Ministerio de Hacienda (2024). Finanzas Sostenibles - Mesa Público-Privada de Finanzas Verdes: ¿Qué es el Acuerdo Verde? https://www.hacienda.cl/areas-de-trabajo/finanzas-internacionales/finanzas-sostenibles/mesa-publico-privada-de-finanzas-verdes/preguntas-frecuentes/-que-es-el-acuerdo-verde-
  17. Ministerio del Medio Ambiente de la República de Chile (2022) Ley 21.455 sobre el Marco de Cambio Climático. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1177286
  18. Ministerio del Medio Ambiente de la República de Chile (2016) Ley 20.920 sobre el Marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1090894
  19. Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República de Chile (1994) Ley 19.300 sobre las bases generales del medio ambiente. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile BCN. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=30667
  20. Ministerio del Trabajo y Previsión Social de la República de Chile (1997) Ley 19.518 sobre Nuevo Estatuto de Capacitación y Empleo. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=76201
  21. Morelli, M. (2021). Consideraciones sobre los factores ASG. DENTONS. https://www.dentons.com/es/insights/articles/2021/december/13/consideraciones-sobre-factores-asg
  22. Organización Internacional del Trabajo (OIT). (1989). Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169). https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C169
  23. Pino Moya, M., & Marín Bravo, C. (2024). Hacia la transparencia y el desarrollo sostenible: estándares internacionales de sostenibilidad y su impacto en Chile. CAPIC REVIEW, 22, 1–6. https://doi.org/10.35928/cr.vol22.2024.206
  24. PwC (2023) ¿En qué consisten y qué implicancias tendrán los nuevos estándares IFRS de sostenibilidad?, Especialistas de PwC lo explican. Diario Sustentable. https://www.diariosustentable.com/2023/09/en-que-consisten-y-que-implicancias-tendran-los-nuevos-estandares-ifrsde-sostenibilidad-especialistas-de-pwc-lo-explican/
  25. Sustainability Accounting Standards Board (SASB). (s.f.). Descripción general de las normas SASB. SASB Standards. https://sasb.ifrs.org/standards/
  26. Strange, T., y A. Bayley (2012), Desarrollo sostenible: Integrar la economía, la sociedad y el medio ambiente, Esenciales OCDE, OECD Publishing-Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. http://dx.doi.org/10.1787/9789264175617-es
  27. Uribe-Sierra S., Mansilla-Quiñones P. y Mora-Rojas A. (2022) Latent Rural Depopulation in Latin American Open-Pit Mining Scenarios. Land. 2022,11, 1342.
  28. Vásquez, C., Gil M., Vera-Ruíz S. (2022). Modelo de Informe Social enmarcado en el marco de la Sostenibilidad Contabilidad. Res Militaris. Revue Europeenne d etudes. European Journal of military studies.
  29. Wagenhofer Alfred (2023). Informes de sostenibilidad: una perspectiva de los informes financieros. Contabilidad en Europa 0:0, páginas 1-13.

UNIVERSIDADES CHILENAS

UNIVERSIDADES EXTRANJERAS

Código bajo licencia GNU: OJS PKP